HISTORIA Y TEORIAS SOBRE EL SALARIO
TEORIA DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
Los cabecillas de la oferta y la demanda, sostienen que el nivel de los salarios depende fundamentalmente de la oferta y la demanda, de la mano de obra. Es decir, que en la medida en que abunde la mano de obra, los salarios seran relativamente bajos, en tanto que si escasea, los salarios serian relativamente mas altos.
TEORIA DE LA SUBSISTENCIA
En relación con la mano de obra dice que su precio natural es el que permite a los trabajadores "subsistir y perpetuar su raza", sin incrementos ni disminuciones. A su vez, el precio de mercado de la mano de obra es igual al precio que resulta del juego natural de las fuerzas de la oferta y la demanda.
TEORIA DEL FONDO DE LOS SALARIOS
Jhon Stuart Mill en su obra Principios de la Economia Politica (1848), sostuvo que los salarios dependian fundamentalmente de la oferta y la demanda del trabajo. Para él, el trabajo era una mercancia como cualquier otra, sujeta a la ley de la oferta y la demanda , que se ofrecia y se adquiria en el mercado, en el cual la oferta hacia el número de obreros en condiciones de trabajar, en tanto que la demanda la formulaban los dueños del capital.
TEORIA DE MARX
En relacion con los salaios de Marx encontró cosas interesantes, que plasmo en el capital; por ejemplo lo que el patrono le paga al obrero por su atividaad o servicio, no es realmente el valor del trabajo, sino el valor de su fuerza de trabajo. Ademas halló que la jornada laboral se divide en dos partes; la primera la llamo tiempo necesario de trabajo, donde únicamente se cubren los costos de producción y el obrero obtiene apenas los bienes y servicios necesarios para subsistir. A la segunda la llamo valor adicional, en esta el capitalista hace sus utilidades, porque esta parte del trabajo no le es retribuida al obrero. El valor de ese trabajo no remu erado es lo que constituye la plusvalía.
TEORIA DE LOS SALARIOS ALTOS
Expuesta por Henry Ford, su filosofia radica en la ceencia de que los salarios altos inducen a un mayor consumo, esto es, genera una mayor capacidad de compra por parte de los asalariados y de la población en general.
TEORIA DE PRODUCTIVIDAD MARGINAL
Esta teoria prtende establecer la relación exixtente entre los salarios y la productividad del trabajo. Esta relación se encuentra regida por la ley de los rendimientos decrecientes, que dice que, si uno o varios de los factores de producción (tierra, capital, trabajo) se incrementa, mientras los otros permanecen constantes, la productividad unitarria de los factores variables tienden a incrementarse hasta cierto punto, a partir del cual comienza a decrecer.